Leonardo Ravier (Buenos Aires, 1976) es doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y en Ciencias económicas por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), docente universitario invitado, pionero del coaching, conferenciante internacional, emprendedor y autor de varios libros, entre los que destacan “Teoría General del Coaching” (2021), “Self-management. Cómo implementar la autogestión organizacional utilizando el Modelo Canvas” (2020), “Coaching no directivo. Metodología y práctica” (2016), “Historia económica de la empresarialidad. Hacia una teoría praxeológica de la firma” (2016) o “Arte y ciencia del coaching. Su historia, filosofía y esencia” (2005). Fundador del Eo ipso Center, incubadora de facilitadores dentro de las disciplinas del coaching y el self-management.
Áreas académicas de investigación y aplicación profesional
TEORÍA GENERAL DEL COACHING
Desarrolló tanto la sistematización del marco metodológico como la articulación de la Teoría General del Coaching, entendiendo a éste como la única metodología de ayuda para la catalización de la dinámica interna del engendramiento operativo y singular de las personas, basado en su esencia sin transferencia o no directiva.
3 aportes fundamentales:
Descripción de la emergencia histórico-evolutiva y espontánea del coaching
Sistematización y articulación académica y científica de la Teoría General del Coaching, partiendo de la descripción de sus fundamentos epistemológicos, metodológicos y teleológicos.
Integración y descripción de la dinámica inocua entre la naturaleza del coeficiente personal del conocimiento humano y el método sin transferencia o no-directivo del coaching.

Leonardo Ravier y Tim Gallwey

Acto de lectura y defensa de la tesis doctoral en Psicología "Teoría General del Coaching" en la UAM - 16/02/2021.
SELF-MANAGEMENT (AUTOGESTIÓN)
Articuló y desarrolló un método, meta-modelo y dinámica propia que facilita que la gestión empresarial u organizacional se oriente hacia un modo autodirigido o autogestionado (self-management) en la búsqueda de la máxima eficiencia posible en el entorno VICA en el que éstas actúan y compiten en la actualidad.
3 aportes fundamentales:
Sistematización del método de self-management teniendo en cuenta sus fundamentos, principios (rectores), prácticas (maestras) y actitudes (primarias).
Desarrollo del primer Self-Management Lab Manual y Self-Management Lab Training en LATAM.
Creación del Self-Management Model Canvas para la creación propia de un modelo de self-management que se ajuste a las necesidades y circunstancias de cualquier organización independientemente de su tamaño o industria
Sistematización del método de self-management teniendo en cuenta sus fundamentos, principios (rectores), prácticas (maestras) y actitudes (primarias).
Desarrollo del primer Self-Management Lab Manual y Self-Management Lab Training en LATAM.
Creación del Self-Management Model Canvas para la creación propia de un modelo de self-management que se ajuste a las necesidades y circunstancias de cualquier organización independientemente de su tamaño o industria

Más de 100 CEO's y Dir. RR.HH. dispuestos a implementar Self-Management en sus organizaciones (Guadalajara, México).

Dr. Leonardo Ravier y Doug Kirkpatrick en la presentación del libro de "Self-Management" (03/2020)
TEORÍA PRAXEOLÓGICA DE LA FIRMA/EMPRESA
Articuló una teoría de la firma praxeológica aportando una reinterpretación del concepto de función empresarial y acuñando el de sinergasia (ciencia de la cooperación y/o asociación humana) como campo de estudio de la misma.
3 aportes fundamentales:
Acuñación del concepto denominado sinergasia (ciencia o estudio de la asociación o cooperación humana) como campo de estudio praxeológico
Reinterpretación del concepto de función empresarial como aquella capacidad de asociación o combinación creativo-coordinadora bajo los principios generales del derecho (dejando fuera de dicha función los actos interventores o invasores que conforman una función esencialmente descoordinadora), y extensión de la teoría de la eficiencia dinámica (de Jesús Huerta de Soto) hacia la comprensión de la función organizacional u organizativa.
Descripción de 10 principios como fundamento básico que dan cuenta de la naturaleza de las organizaciones y/o firmas desde la praxeología.

Leonardo Ravier, su hermano (Adrián Ravier) y Jesús Huerta de Soto